Nuestra amiga y permanente colaboradora, Susana Soto Jadue, presidente de la Unidad Vecinal Nº 20 “Infante” de la comuna de Quilpué, ha formalizado una solicitud de apoyo al proyecto que actualmente ejecuta, para que COMUNIDAD LIRCAY aborde el día 19 de febrero próximo, dos aspectos relevantes del proyecto “Brilla Quilpué”.
1) EXPONER RESPECTO DE LAS “PIEDRAS TACITAS”. Para lo cual se cuenta con los profesionales voluntarios idóneos, todos miembros del grupo tacitas (www.tacitas.tk)
En principio es guiar a los participantes a los lugares con piedras tacitas y hacer una breve exposición sobre lo que son y representan.
Este tema ya esta siendo desarrollado por el “Grupo Tacitas”
2) GUERRA CIVIL DE 1891. Se nos ha pedido hacer una exposición sobre lo que significó el paso de las tropas congresistas por el Fundo San Jorge y El Carmen en víspera de la Batalla de Placilla.
Después de la batalla de Con-cón, las tropas Balmacedistas se atrincheran en Viña del Mar, las tropas Congresistas hacen un vado y atacan por Placilla. Durante la noche, sin mapas ni luces y con gran confusión, se generan escaramuzas y muertos por “fuego amigo” y muchos soldados abandonan su equipo para conservar solo sus pertrechos de combate. El rescate de muchos de estos restos arqueológicos permite rememorar aquella jornada, se nos ha pedido organizar una exposición lo más didáctica posible, par ello proponemos:
a) Habilitar vitrinas con objetos encontrados en el sector.
b) Realizar una presentación en power point con los restos encontrados para apoyo de la exhibición física.
c) Incorporar a voluntarios caracterizados con trajes de época para recrear el hecho histórico e interactuar con el público. Para ello recurrimos a la experiencia de grupos como el Centro Cultural de Placilla y el Centro de Recreación Histórica Militar “Batallones Olvidados”
d) Generar un espacio para que los voluntarios y profesionales del Centro Cultural de Placilla puedan exponer respecto de la Batalla a que dio lugar la jornada en referencia y exhibir parte del material por ellos recuperado en Placilla y mostrar no solo la gesta histórica sino que el fructífero esfuerzo que ellos como agrupación han desplegado. Se plantea el tema de la “marcha nocturna” y luego el Centro Cultural de Placilla podrían explicar la batalla acaecida en dicho lugar y los esfuerzos desplegados para ponerla en valor ante la comunidad local.
e) Elaborar registros audiovisuales de apoyo para ser exhibidos ese día y para generar futuros documentales, filmando el avance nocturno con voluntarios vestidos con uniformes de época, recreando la jornada histórica que se pretende rescatar del olvido.
f) Solicitar apoyo formal a instituciones como el Museo de Historia Naval y Marítimo y el Museo del Regimiento Maipo, para que apoyen con uniformes de época y quizás con guías (referentes técnicos) para ese día.
g) Para el traslado de especies la junta de vecinos apoya con el gasto de combustible, el que debe ser justificado mediante factura a nombre de la organización vecinal.
h) Todas las actividades serán registradas fotográfica y audiovisualmente y se consignarán los créditos respectivos.
i) Se agradece toda otra idea que enriquezca la actividad.Se convoca a todos los voluntarios que quieran participar, tanto de guías, apoyo logístico o recreadores de la jornada nocturna
1) EXPONER RESPECTO DE LAS “PIEDRAS TACITAS”. Para lo cual se cuenta con los profesionales voluntarios idóneos, todos miembros del grupo tacitas (www.tacitas.tk)
En principio es guiar a los participantes a los lugares con piedras tacitas y hacer una breve exposición sobre lo que son y representan.
Este tema ya esta siendo desarrollado por el “Grupo Tacitas”
2) GUERRA CIVIL DE 1891. Se nos ha pedido hacer una exposición sobre lo que significó el paso de las tropas congresistas por el Fundo San Jorge y El Carmen en víspera de la Batalla de Placilla.
Después de la batalla de Con-cón, las tropas Balmacedistas se atrincheran en Viña del Mar, las tropas Congresistas hacen un vado y atacan por Placilla. Durante la noche, sin mapas ni luces y con gran confusión, se generan escaramuzas y muertos por “fuego amigo” y muchos soldados abandonan su equipo para conservar solo sus pertrechos de combate. El rescate de muchos de estos restos arqueológicos permite rememorar aquella jornada, se nos ha pedido organizar una exposición lo más didáctica posible, par ello proponemos:
a) Habilitar vitrinas con objetos encontrados en el sector.
b) Realizar una presentación en power point con los restos encontrados para apoyo de la exhibición física.
c) Incorporar a voluntarios caracterizados con trajes de época para recrear el hecho histórico e interactuar con el público. Para ello recurrimos a la experiencia de grupos como el Centro Cultural de Placilla y el Centro de Recreación Histórica Militar “Batallones Olvidados”
d) Generar un espacio para que los voluntarios y profesionales del Centro Cultural de Placilla puedan exponer respecto de la Batalla a que dio lugar la jornada en referencia y exhibir parte del material por ellos recuperado en Placilla y mostrar no solo la gesta histórica sino que el fructífero esfuerzo que ellos como agrupación han desplegado. Se plantea el tema de la “marcha nocturna” y luego el Centro Cultural de Placilla podrían explicar la batalla acaecida en dicho lugar y los esfuerzos desplegados para ponerla en valor ante la comunidad local.
e) Elaborar registros audiovisuales de apoyo para ser exhibidos ese día y para generar futuros documentales, filmando el avance nocturno con voluntarios vestidos con uniformes de época, recreando la jornada histórica que se pretende rescatar del olvido.
f) Solicitar apoyo formal a instituciones como el Museo de Historia Naval y Marítimo y el Museo del Regimiento Maipo, para que apoyen con uniformes de época y quizás con guías (referentes técnicos) para ese día.
g) Para el traslado de especies la junta de vecinos apoya con el gasto de combustible, el que debe ser justificado mediante factura a nombre de la organización vecinal.
h) Todas las actividades serán registradas fotográfica y audiovisualmente y se consignarán los créditos respectivos.
i) Se agradece toda otra idea que enriquezca la actividad.Se convoca a todos los voluntarios que quieran participar, tanto de guías, apoyo logístico o recreadores de la jornada nocturna
No hay comentarios:
Publicar un comentario